Artículos de interés

Comisionados Sindicales

EL COMISIONADO SINDICAL

 

¿Quién es el Comisionado Sindical?

El Comisionado Sindical, antes llamado Delegado, es el representante de la ANDA en las fuentes de trabajo y ante los compañeros actores.  Su función es velar por los derechos de los socios, con base en lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) o Convenio que la empresa tenga firmado con nuestro Sindicato.

 

¿Cuáles son las funciones del comisionado sindical?

  • Llegar a cada llamado con el primer socio y salir cuando se va el último.
  • Estar atento a todos los llamados de los socios, a su llegada a la fuente de trabajo y cortes.
  • Requerir a la producción los contratos firmados por esta, de cada uno de los socios.
  • Recabar la firma del socio y entregar, en el primer llamado, el contrato de trabajo en el que se estipula el tipo de contratación que tienes y tu salario por día de llamado (esto depende de la clasificación que te hayan dado; estelar, coestelar, 1era parte, etc.).
  • Proporcionar al socio una vez terminada la jornada laboral su hoja de corte, sin excusas, especificando el día de trabajo, proyecto, nombre del socio, duración de la jornada laboral y, en su caso, las horas extras trabajadas y si existe un pago adicional de transporte, viáticos o similar.
  • Recabar los datos necesarios del socio, para realizar las nóminas correspondientes a cada día de llamado.
  • Realizar y enviar en tiempo y forma las nóminas a los supervisores correspondientes.
  • Estar atento al cumplimiento de las horas de descanso y comida de los socios.
  • Ser el enlace con la producción ante el malestar, enfermedad, accidentes, dudas y preocupaciones de los socios; en relación a la jornada laboral.
  • Dar seguimiento, si es el caso, al pago por parte de la empresa.
  • Conocer a la perfección el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) o Convenio firmado con la empresa, para que ante cualquier inconsistencia realice las acciones pertinentes.
  • Brindar información y asesoría al socio, al respecto de cualquier duda relacionada a su jornada laboral y contrato.

 

Recomendaciones para tener una buena relación con el Comisionado Sindical.

  • El Comisionado Sindical es, al igual que tú, socio de la ANDA, es tu compañero y es importante conducirnos entre nosotros con amabilidad y respeto.
  • Cuando llegues al llamado, si no te recibe tu Comisionado Sindical, pregunta por él o ella y preséntate, recuerda su nombre y guarda sus datos de contacto, en caso de cualquier emergencia.
  • Colabora cuando te pida tus datos o cuando te busque para firmar el contrato, es importante que sepas cuál es tu RFC y ¡tu número de socio ANDA!
  • Cuando sientas alguna incomodidad no dudes en pedir hablar con tu Comisionado Sindical antes de tomar desiciones, su labor es cuidar tus condiciones laborales.
  • Recuerda que los Comisionados Sindicales no están para “asistirte de manera personal” (comprarte un café, estacionar tu auto o cuidar a tu perro) ni otras actividades que no tengan que ver con la relación entre el actor y la producción.
  • No te retires de tu llamado sin antes pedir tu hoja de corte y consérvala, ya que ese papelito es tu comprobante de trabajo.

 

Si el Comisionado Sindical no se encuentra o siento que no está cumpliendo con sus funciones ¿A quién puedo acudir?

No te quedes callado, es muy importante reportar cualquier tipo de irregularidad, porque de esta manera podemos corregir los errores y trabajar en conjunto para mejorar el trabajo de todos y los servicios que brinda el sindicato. Dependiendo de tu fuente de trabajo te puedes comunicar:

 

¿Cómo se eligen los Comisionados Sindicales?

En la actualidad, para ser Comisionado Sindical, se debe hacer un curso de capacitación y acreditar el examen correspondiente como lo establece nuestro Estatuto.  La convocatoria para dicho curso no se publica de manera regular, pues va en función del número de producciones reguladas por la ANDA que ocurren al mismo tiempo, es decir, a la demanda de Comisionados necesarios para cubrir todas las fuentes de trabajo.

 

¿Yo podría ser Comisionado Sindical? 

Todos los socios de la ANDA pueden ser Comisionados Sindicales. Es imprescindible tomar el Curso de Comisionados y aprobarlo satisfactoriamente. De esta forma profesionalizamos esta noble actividad.

Anteriormente, se daba prioridad a los compañeros que debido a su especialidad o edad, tenían complicaciones para continuar con su carrera artística, la opción de comisionar en las producciones les brindaba un ingreso económico a cambio de una honorable colaboración con la Asociación.  Hoy en día, la convocatoria está abierta a todos los socios, sin importar su edad, que quieran colaborar de esta manera con la ANDA.

 

¿Los Comisionados Sindicales son empleados de la ANDA?

Los Comisionados Sindicales no tienen una relación laboral con la ANDA, se trata de compañeros, socios del sindicato, como lo establece nuestro Estatuto y Reglamento correspondiente. Realizan una colaboración, es decir, un trabajo social en favor del Sindicato y de todos los compañeros.  La asignación de los Comisionados Sindicales corre por parte de las empresas y no constituye un gasto para el sindicato.

El Secretario de Trabajo en turno, les otorga un nombramiento con el que se pueden acreditar ante las empresas, producciones y socios.  Dicho nombramiento los convierte en representantes del Sindicato en las producciones, y les otorga la responsabilidad de cumplir con el Reglamento de Comisionados Sindicales y de cuidar que se cumpla todo lo pactado en el Contrato Colectivo que la empresa previamente firma con la ANDA.

En nuestra página oficial puedes consultar los nombres y contacto de nuestros compañeros Comisionados Sindicales, filtrando la información por Secretaría de Trabajo y Conflictos.

 

¿Cómo funciona la Nómina Héctor Bonilla en la que no hay Comisionado? 

En las producciones teatrales o de variedades que están subsidiadas o tienen algún tipo de ayuda gubernamental (EFITeatro, UNAM, Bellas Artes, Teatros de la Ciudad, INBA,…) por cuestiones legales, no puede haber presencia de la ANDA y por tanto no puede haber un Comisionado Sindical cubriéndolas.

Esta situación ha provocado que la mayor parte de las producciones teatrales independientes no puedan pasar por ANDA, quitándole a los socios que trabajan en ellas, la oportunidad de cotizar.  Como alternativa para que nuestros compañeros actores puedan cotizar su trabajo, recientemente se implementó la Nómina Virtual Héctor Bonilla, en la cual un socio miembro del elenco asume el rol del Comisionado haciendo la nómina, bajo la guía del Supervisor/a de Teatro y Variedades.

 

Ahora sabes un poco más acerca del trabajo de los Comisionados Sindicales ANDA. Esta figura es muy importante, ya que debido a la especificidad de su función y la carga de trabajo que desarrollan, no podría realizarla cualquier actor que formara parte de una producción.

Además, la figura del Comisionado es también un logro sindical que beneficia a compañeros que, gracias a este nombramiento, gozan de una asignación por parte de las empresas.

Sería ideal que en nuestro país todos los empleadores y trabajadores cumplieran con sus respectivas obligaciones y responsabilidades, lamentablemente la experiencia nos indica que aún no somos ese país.  Si todos los productores respetaran los Contratos Colectivos y establecieran una comunicación veraz con el sindicato, tal vez la figura del Comisionado Sindical, no sería necesaria, pues no habría necesidad de supervisarlos, pero hoy en día su presencia es vital para asegurar la protección de tus derechos laborales.